¿ESTOY SOBREENTRENADO?
Consejos Deportivos
11/09/2020

En consonancia con lo hablado en el post anterior sobre el “más es mejor”, ahora que ya sabemos que esto no es tal cual nos habían contado vamos a entrar en otro sector relacionado con dicho post, en este caso hablaremos sobre el “Burnout” o “Síndrome del Sobreentrenamiento”.

¿QUÉ ES EL SINDROME DEL SOBREENTRENAMIENTO?

Este suceso esta relacionado como una mala distribución de los entrenamientos, normalmente esta caracterizado por un excesivo volumen de entrenamiento sin un descanso adecuado o una buena recuperación entre entrenamientos. Esto es muy habitual verlo en nuestros usuarios de ISN Almoradi que comienzan a entrenar y a asistir a gran cantidad de clases, realizar entrenamientos muy largos e intensos o entrenar varias veces al día sin dejar una correcta recuperación entre medio, esto esta estrechamente relacionado con nuestro “Máximo Volumen Recuperable” el cual vimos en el ultimo post, si sobrepasamos ese umbral y no tenemos una correcta recuperación corremos el riesgo de caer en el “Burnout”.

¿CÓMO SE QUE ESTOY SOBREENTRENADO?

Los síntomas descritos en diferentes sujetos son muy variables, difusos e incluso a veces pueden ser opuestos de una persona a otra, pero entre los más comunes se encuentran la pérdida de rendimiento físico (me encuentro cada vez más débil y no soy capaz de realizar mi entrenamiento con la misma energía o peso que antes), perdida de peso excesiva, alteración del sueño, aumento de la frecuencia cardiaca en reposo, pesadez muscular, sensación de cansancio constante, falta de concentración y atención o falta de coordinación entre otros.

images.ashx?id=13ba90945d696f2b2b4c918922d26dfd

¿POR QUÉ SE DA ESTE SOBREENTRENAMIENTO?

Como ya hemos explicado anteriormente se suele dar principalmente por un exceso de entrenamiento sin una recuperación adecuada, pero también puede deberse a otros factores como pueden ser el inadecuado o insuficiente descanso, una mala alimentación o hidratación o alteraciones psicológicas como puedan ser el estrés o la ansiedad.

¿CUÁL EL POSIBLE PROBLEMA ASOCIADO A ESTO?

Este sobreentrenamiento puede tener consecuencias negativas como puedan ser la pérdida del rendimiento físico nombrado anteriormente, pero además puede generar lesiones musculares, tendinopatías o, incluso, fracturas por estrés, a lo que sumamos los cambios emocionales, hormonales y propiciar una sensación de frustración que nos lleve a un abandono deportivo. 

¿CÓMO EVITARLO?

Evitar este tipo de situaciones esta al alcance de todos, una buena planificación de las cargas de entrenamiento de mano de un entrenador debidamente cualificado, una detección temprana de los primeros síntomas es fundamental para atajar el problema de raíz, llevar a cabo una buena alimentación (con alto contenido en hidratos, SI HIDRATOS), descansar correctamente (7-8 horas de sueño) y variar tus entrenamientos.

images.ashx?id=a508d7b6593e3bdfcb3d074cdf1e050b

PERO… ¿QUÉ PASA SI CAIGO EN EL SOBREENTRENAMIENTO?

NADA, no ocurre absolutamente nada, puede ocurrir y todos estamos expuestos a ello, no te fijes en si tu compañero de entrenamiento viene más o menos (¡recuerda que cada uno tenemos un umbral distinto!), simplemente revisa todo, ¿estas entrenando más de lo normal? ¿estas comiendo peor? ¿descansas igual o peor? ¿te hidratas adecuadamente? ¿estamos en los meses de calor y te cansas más? Una vez revisado todo para y tómate un respiro, baja tu volumen de entrenamiento (si venias 5 días pasa a 2 o 3, o si venías a 2 clases diarias baja a 1) y verás como en nada de tiempo vuelves a encontrarte como nuev@.

Por todo esto recuerda nuestro consejo anterior: “MÁS NO ES MEJOR, MEJOR ES MEJOR”

“Cualquier entrenador puede hacerte sudar,

Cualquier entrenador puede dejarte exhausto,

Cualquier entrenador puede producirte agujetas,

Pero no todos los entrenadores pueden hacerte más fuerte”

Ahora que ya conoces lo que es el sobreentrenamiento, ¿A qué esperas para ponerte en contacto con nuestros entrenadores para evitarlo? Te esperamos en Almoradi Sport Nature.

« Volver